La jubilación en Andorra ofrece muchas ventajas si se compara con otros países. Hoy en día no solo los perfiles de personas con negocios digitales pueden beneficiarse de un permiso de residencia en el Principado. También los particulares que cuenten con un patrimonio suficiente y que quieren retirarse y no hacer negocios, pueden beneficiarse de uno de estos permisos de residencia andorranos. Disfrutar la pensión o jubilación en Andorra es perfecto para las personas que ya han terminado de trabajar y ahora buscan descanso y relajación.
¿Por qué la jubilación en Andorra?
Las personas que quieran vivir la jubilación en Andorra pueden tramitar un permiso de residencia sin actividad lucrativa, conocido también como pasiva. Este tipo de permiso de residencia no concede el derecho a trabajar en el país, pero sí a residir fiscalmente.

A diferencia de los permisos de residencia activa, la autorización para pasar la jubilación en Andorra no requiere de cotizaciones ante la Caja Andorrana de la Seguridad Social (CASS). Sin embargo, uno de los requisitos exigidos es que se cuente con cobertura sanitaria privada suficiente y, por supuesto, que sea compatible la percepción de la jubilación del país de origen.
Para poder beneficiarse de la jubilación en Andorra y tramitar el correspondiente permiso de residencia es necesario que se inviertan 600.000 euros en activos andorranos. Esto puede ser incluso, a través de la compra de una vivienda en la geografía del Principado.
¿Cómo tramitar la jubilación en Andorra desde España?
¿Es posibla vivir la jubilación en Andorra si eres español? Te contamos que existe un convenio en materia de seguridad social entre el Principado y España. Este convenio permite que, quien consiga el permiso de residencia andorrano, puede jubilarse en el país y recibir la pensión desde España. Pero además, este convenio, en conjunto con el de doble imposición, permite que se pueda pasar la jubilación en Andorra, manteniendo las pensiones recibidas desde otro país y siendo residente fiscal del Principado. Esto hace que la fiscalidad sea baja, pues no se tendrían que pagar impuestos en España.
Es decir, puedes recibir la pensión desde España como no residente y tributar las rentas en el Principado. Puedes tener derecho y disfrutar de la prestación, aunque vivas en Andorra. Es algo que también pueden hacer los ciudadanos franceses y portugueses, pues Andorra ha firmado múltiples convenios para atraer a quienes quieran jubilarse en su territorio.
Los beneficios de la jubilación en Andorra
¿Por qué mudarse a Andorra y disfrutar aquí del período de jubilación? Te contamos que es uno de los destinos preferidos de las personas que quieren vivir en un entorno muy tranquilo y seguro. ¡Son muchas las ventajas de vivir el retiro en el Principado!
Las ventajas fiscales de la jubilación en Andorra
Andorra tiene como principal atractivo su baja fiscalidad y cuando se trata de la jubilación, no es una excepción. Los jubilados que decidan residir en el Principado pueden disfrutar de una serie de beneficios como:
- No se exige un impuesto sobre patrimonio.
- No existe un impuesto sobre sucesiones y donaciones.
- Existe un gravamen bajo sobre los rendimientos que puedan obtenerse del patrimonio. El porcentaje máximo aplicable es del 10% y, en algunos casos, hay una exención total. Esto también se aplica sobre las rentas percibidas.
Si quieres vivir tu jubilación en Andorra, lo más aconsejable es que te acerques a una asesoría especializada, como MCA Assessors. Y es que realizar todas las gestiones y trámites para conseguir este permiso, puede resultar complicado si se lleva de forma particular.

Un gran sistema sanitario
Para las personas que quieren una jubilación que sea de lo más tranquila, es importante la sanidad. Como requisito, será necesario que dispongas de un total cobertura médica privada, pero queremos decirte que en Andorra, encontrarás a grandes médicos, que ofrecen un servicio de calidad. El sistema sanitario andorrano ofrece seguridad y, lo mejor, no está saturado, cosa que sí ocurra en países como España.
El Principado dispone de un sistema sanitario considerado por muchos como “el mejor del mundo”. Es muy competente y sólido. Otra de las ventajas es que puedes encontrar seguros médicos para residentes pasivos que incluyen atención en los mejores centros y clínicas del país; con profesionales cualificados y que, además, permiten tener cobertura en otros países.
Andorra: un país muy seguro
Por último, la nula criminalidad ha destacado a Andorra desde siempre. La tasa de delincuencia y criminalidad es casi nula, lo que te permite tener un retiro muy tranquilo. Por supuesto, la tranquilidad también llega de manos de la estratégica ubicación geográfica del Principado: en medio de los Pirineos.
Requisitos para obtener la residencia pasiva
Además de contar con cobertura sanitaria privada e invertir 600.000 euros en activos andorranos (puede ser a través de la compra de una vivienda), es necesario cumplir con otros requisitos:
- Hacer un depósito ante la Autoridad Financiera Andorrana de más de 47.500 euros.
- No contar con antecedentes penales.
- Confirmar el estado civil.
- Presentar el certificado de un examen médico, realizado en el Principado.
- Comprobar que se dispone de ingresos por más del 300% del salario mínimo del Pricipado.
- Residir, al menos, 90 días al año.
- Contar con pasaporte en vigor.