
¿Quieres vivir y trabajar en el Principado? No todos los que se instalan en este pequeño país lo hacen montando una compañía o trabajando como persona de libre dedicación. También es posible mudarse al Principado y vivir como empleado. Este artículo te cuenta todos los Requisitos legales para trabajar en Andorra.
Antes de detallarte los requisitos para trabajar en Andorra, te contamos que el Principado es un país de grandes oportunidades, excelentes servicios, y una alta calidad de vida. Además, cuando se trata de educación y salud, Andorra cuenta con centros educativos y sanitarios de primer nivel.
Por otra parte, el impuestos bajos También es un plus para aquellos que quieran trasladarse al Principado. Como individuo, descubrirá que puede beneficiarse de las IGI andorrano o IVA. Esta tasa de impuesto indirecto, en su tramo general, es 4.5%. Relativamente menor si se compara con el 21% del general español IVA.
¿Y cuáles son los requisitos ¿Trabajar en Andorra legalmente? Debes saber que para trabajar legalmente en el Principado es necesario obtener un permiso de residencia. Los permisos varían, pudiendo obtener un permanente o temporario permiso. Este tipo de permiso está destinado a todos los ciudadanos que no tengan la nacionalidad andorrana. Recuerda que debes obtener la correspondiente autorización como español porque Andorra no pertenece a la UE.
Hay tres cuestiones considerar:
Si desea solicitar un permiso de trabajo en el Principado, la primera autorización es por un año. Después de eso, las renovaciones deben hacerse cada dos años, hasta tres veces. Transcurridos siete años, el permiso será renovable cada 10 años, excepto para los nacionales de países con los que Andorra tenga firmado un convenio.
El documentación y requisitos para trabajar en Andorra son los siguientes:
Recuerde que en el caso de documentos emitidos en el extranjero, deben tener la correspondiente Hague apostilla o estar debidamente legalizado. Además, la correspondiente tarifa debe ser pagado.
Mudarse a Andorra para trabajar por cuenta propia es más barato que crear una empresa, y el procedimiento es generalmente mucho más sencillo. El gran problema es que todos los requisitos para trabajar en Andorra deben cumplirse y, como ya hemos comentado, se resumen en tres puntos esenciales.
Para empezar, no cualquiera puede optar a un puesto de trabajo en el Principado. Es importante cumplir con un Calificación Especial y demostrar suficiente conocimiento. Por ejemplo, un abogado debe tener la titulación correspondiente. Además, ninguna actividad profesional distinto de aquel para el cual se ha expedido el permiso podrá ejercerse.
Por otro lado, cabe señalar que, de forma anualmente, el Principado presenta el número de lugares disponibles para cada carrera. Es decir, sólo un determinado número de profesionales pueden postularse para cada profesión. Una vez esto cuota está cubierto, no se pueden emitir más permisos de trabajo.
Además de todo lo anterior, uno de los requisitos para trabajar en Andorra es tener demostrar conocimiento en el campo cuando sea necesario. En algunos casos, no basta con presentar la grado; pero es necesario solicitar algunos cursos especiales y aprobarlos con éxito.
¿Y cuáles son los requisitos ¿Trabajar en Andorra temporalmente? Trabajadores que quieran instalarse en el Principado por una cierto periodo de tiempo también deberá aportar documentación específica.
En líneas generales es similar al descrito anteriormente, pero te invitamos a consultarlo detalladamente en el página web oficial del Principado.
Carrer de la Unió, 2, 3 C 500 d.C.
Andorra la Vieja
Andorra