¿Cómo funciona la inmigración en Andorra? Si estás considerando irte a vivir al Principado, de forma permanenteente, te contamos que es importante cumplir una serie de requisitos. Andorra es un país muy atractivo gracias a sus excelentes servicios educativos y sanitarios, pero también por su baja fiscalidad. ¿Y qué necesitas para poder mudarte a Andorra de forma legal?
¿Cómo tramitar el permiso de residencia en Andorra?
Para que la inmigración en Andorra Sea efectivo y legal, es necesario tramitar una autorización o permiso para poder residir en el país. Pero debes saber que existen diferentes tipos de permiso de residencia y cada uno sigue una serie de requisitos, condiciones y además, está sujeto a derechos y obligaciones.

Recientemente, el Principado introducido, ajustado y ratificado la ley 42/2022 de 1 de diciembre de economía digital, emprendimiento e innovación. Entre otras cosas, esta nueva normativa hace distintas modificacaciones en materia de inmigración en Andorra. El cambio más importante se relaciona con el aumento de los depósitos requeridos para los permisos de residencia pasiva o no lucrativa, asi como para los permisos de residencia activa y de trabajo por cuenta propia, que se obtengan a través de la constitución de una sociedad en el país.
Estas medidas se tomaron con el objeto de paliar el aumento significativo del precio de la vivienda. En el caso de los residentes pasivos, estos tienen que invertir 600.000 euros en activos andorranos, mientras que los nuevos empresarios tendrán que abonar una fianza de 50.000 euros. Después de la aprobación de esta normativa, Andorra se convierte en la alternativa mejor para los profesionales, autónomos o freelancers, pero para poder residir en el país es necesario tener un B2 de catalán y una titulación académica universitaria.
Los tipos de permiso de residencia en Andorra
es inmigración en Andorra existen seis tipos de permisos de residencia diferentes y que se agrupan en dos categorías distintas: activa y pasiva. La diferencia entre ambos tipos de permiso es el ejercicio de la actividad profesional.
Los permisos de residencia activa hijo:
- Por cuenta propio.
- Por cuenta ajena.
- Temporal.
Los permisos de residencia pasiva hijo:
- Sin actividad lucrativa.
- Profesionales que tengan proyección internacional.
- Profesionales de interés cultural, científico o deportivo.
Residencia fiscal en Andorra
Los permisos antes descritos conceden la residencia administrativa, pero no la residencia fiscal, es decir, la capacidad de afluente en el pais. La residencia administrativa permite a quien la ostente, pedir la residencia fiscal. De hecho, es posible vivir en diferentes países, pero sólo se puede tributar en uno.
Para poder obtener la residencia fiscal en Andorra también es necesario cumplir ciertos criterios que siguen los modelos de la OCDE. Estos incluyenen residir en el país por más de 183 días anualeses, contar con un núcleo familiar en el Principado o con un núcleo económico (empresas, inversiones, negocios).

Requisitos de inmigración en Andorra: la residencia activa
Inmigración en Andorra otorga el derecho a la residencia efectiva en el Principado, pero también para trabajar en el país a través del desarrollo de una actividad laboral o profesional. Para poder solicitar la residencia activa en Andorra es necesario cumplir una serie de requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- No tener antecedentes penales o judiciales.
- Pasar, de forma satisfactoria, un examen medico exhaustivo.
- Compromiso de residir durante 183 días al año en el Principado.
- Contar con una autorización de inmigración en Andorra.
- Darse de alta en la Caja Andorrana de Seguridad Social (CASO).
- Canjear el permiso de conducir (en caso de poseerlo), dentro del año siguiente a la concesión del permiso de residencia.
El permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena seguramente seguro derechos a quien la ostenta. Esta autorización permite residir y trabajar en el país de forma permanente y efectiva durante el tiempo que esté vigente, pero es indispensable también cumplir con las obligaciones que acarrea.
Dentro de las obligaciones se encuentra el acogerse a la cuota reglamentaria establecida, así como contar con un contrato de trabajo indeterminado en una empresa legalmente constituido en el Principado. También debe establecerse la residencia permanente y efectiva en el país.
Este permiso se concede la primera vez por un año, pero después puede renovarse tres veces por períodos de dos años. Después, el permiso se renueva cada 10 años, a excepción de los ciudadanos de los paíseses miembros con CDI con Andorra.
Sobre la residencia activa y el trabajo por cuenta propio
Este tipo de autorizaciones permite residir y ejercer una actividad por cuenta ajena en el país, de forma permanente y durante el tiempo que el permiso esté en vigor. Es necesario cumplir con una serie de requisitos, como acogerse a la cuota reglamentaria establecida y ejercer una actividad por cuenta propia.
La primera autorización de este permiso es por un año, después puede renovarse cada dos años, tres veces para, finalmente, renovarse una vez cada 10 años. El proceso de inmigración en Andorra requiere de diversos trámites que pueden agilizarse si se cuenta con los servicios de una asesoría andorrana esespecializada, como MCA Assessors. Y es que según el tipo de residencia que vayas a solicitar, puedes necesitar diferenciarentes transmitires y requisitos.