
Andorra es un país pequeño con poco más de 400 kilómetros cuadrados entre España y Francia. A pesar de su tamaño y pasado como paraíso fiscal, el economía en andorra ha crecido a pasos agigantados en los últimos años. Esto lo ha convertido en uno de los Destinos preferidos para inversores. y nómadas digitales.
¿Por qué Andorra se está convirtiendo en el destino preferido de inversores y empresas? Una de las principales razones es la economía. El crecimiento económico de Andorra está en auge. Se estima que entre 2022 y 2027 la economía del Principado superará a la de sus vecinos España y Francia, pero también a la media del Países de la Unión Europea.
Por ejemplo, si analizamos la PIB andorrano, encontramos que en 2022, este indicador creció en 9%, y se espera que para los siguientes años (hasta 2027), aumente hasta en 1.8%. Para realizar estas estimaciones, el previsiones económicas de los países alrededor de Andorra han sido tenidos en cuenta y siguen las disposiciones de la Fondo Monetario Internacional (FMI).
Como para inflación, otro indicador que nos permite medir el crecimiento de la economía en Andorra, encontramos que, en comparación con su vecinos y la UE, la inflación sigue siendo baja. Para que os hagáis una idea, en 2019 la inflación andorrana se situó en 1%. Mientras que en 2020, el IPC sufrió una deflación de 0,2%.
Andorra es un país que, en 2021, empezó a experimentar un crecimiento económico considerable. Tras el parón provocado por la pandemia, el ejercicio cerró con un 3.3% aumentar en el IPC. Sin embargo, el costo de vida en el país aumentó (como en el resto de los países) debido al comportamiento de los precios de servicios como electricidad, agua y alojamiento.
Aun así, y a pesar de la inflación, Andorra siempre ha estado por debajo Países de la zona euro a este respecto. Así, se espera que la inflación en el Principado para 2023 cierre en 4.7%, un punto por debajo de los países de la UE.
Para entender la economía de Andorra es muy importante hablar de la sistema bancario del país. A finales de 2018, el Principado dejó de ser considerado un paraíso fiscal. Durante años, las empresas que poseían acciones de empresas extranjeras pagaban impuestos a 2%, lo que iba en detrimento del resto de los países.
Además, en 2017, varios Acuerdos de transparencia con más de 50 países. entró en vigor y Andorra abandonó la secreto bancario que, hasta entonces, habían protegido fortunas no declaradas en los países de origen. Como resultado, acordó intercambiar clientes información bancaria entre las instituciones financieras y los países de la UE y la OCDE.
Aunque sólo hay tres bancos en Andorra, te sorprenderá saber que estas entidades cerraron en año fiscal 2022 con un crecimiento de 16% y 113 millones de euros. El modelo de negocio bancario andorrano es sostenible y rentable, con un ROE de 7.62% y una solvencia de 15.76%. El banco tiene un ratio de liquidez de 201.29%, por encima de la media bancaria europea. La banca ha sido decisiva para el crecimiento de la economía andorrana, ya que también tiene un índice de incumplimiento bajo de 3.28%.
Durante muchos años, Turismo y economía en Andorra. Eran dos conceptos que iban de la mano. El turismo y el comercio fueron los principales fuentes de ingresos para el país. Sin embargo, hace unos años, el gobierno quiso diversificar el modelo económico no dependa exclusivamente de estas dos actividades económicas. Esto ha sido posible gracias a la aprobación del Ley de Economía Digital, Emprendimiento e Innovación.
Su disposición favorece digitalización y la creación de zonas económicas especiales para atraer negocios inversiones con incentivos. Además, ofrece ayudas a la inversión y al desarrollo. En este sentido, el Plan Estratégico Comercial También se lanzó, que busca mejorar la competitividad del sector (comercial) a través de la innovación y la digitalización.
Aunque ya no es un paraíso fiscal, Andorra sigue siendo un Destino muy atractivo para inversores. debido a su baja tributación. El general IVA (IGI) es 4,5% frente a los 21% que se pagan en España. Pero además de este impuesto, existe una baja tributación corporativa y sobre la renta, lo que no excede 10%. ¿Por qué Andorra es un buen destino para invertir?
La baja tributación del país, así como su excelente Sistema de salud, ha convertido al Principado en uno de los destinos preferidos de los inversores. A esto se suma la proximidad con Francia y España y la excelente calidad de vida (es uno de los países con mayor esperanza de vida).
Carrer de la Unió, 2, 3 C 500 d.C.
Andorra la Vieja
Andorra