Si estás pensando en mudarte al principado, una de tus opciones puede ser la residencia pasiva en Andorra. Este trámite, sin embargo, resulta algo complejo, por lo que la mejor alternativa es ponerte en manos de los expertos, como los de MCA Assessors. En el sigueente artículo te contamos todo lo que necesitas saber para poder conseguir este permiso de residencia.
¿Qué es la residencia pasiva en Andorra?
A la residencia pasiva en Andorra también se le conoce como residencia no lucrativa. Es un tipo de permiso pensado para los que quierenen vivir en el Principado sin trabajar por cuenta ajena. Es una de las mejoreses formas de conseguir la residencia legal sin tener un contrato de trabajo. Además, está dirigido a aquellas personas que cuenten con suficientes ingresos derivados del alquiler de propiedades, intereses bancarios, fondos, pensiones o cualquier otro tipo de ingreso.

La residencia pasiva en Andorra o no lucrativa ofrece grandes ventajas a las personas que no desean permanecerán mucho tiempo en el país. Es decir, los que quieresen vivir entre el Principado y otro país. Y es que uno de sus requisitos es precisamente, permanecerá solo 90 días al año en territorio andorrano, en lugar de 183 que exige un permiso de residencia por cuenta propia. Es así como se puede viajar durante casi todo el año.
Requisitos para obtener la residencia pasiva en Andorra
A este permiso de residencia pueden acogerse las siguientes personas:
- Los inversoreses que tengan negocios en el Principado.
- Personas que tengan razónes de interés cultural, deportivo o científico.
- Empresarios y profesionales que tengan proyectos a nivel internacional.
Los requisitos para poder solicitar la residencia pasiva en Andorra son muy específicos si eres un inversor. Toma nota, porque es es muy importante poder cumplirlos todos si quiereses acogerte a este permiso de residencia:
- Disponer de una propiedad en territorio andorrano o haber celebrado un contrato de arrendamiento.
- invertir en un muebles que tenga un valor de 600.000 euros. En caso de no querer invertir, entonces deberá abonarse esta misma suma al fondo bancario andorrano. También es posible invertir en el Fondo de Vivienda del gobierno de Andorra y, en ese caso, la importación se reduce a 400.000 euros.
- Residir en territorio andorrano, por lo menos, 90 días al año.
- Contar con un certificados de buena conduce.
- Contratar un seguro medico privado.
- Disponer de un certificadocado médico expedido en Andorra.
- hacer un depósito de más de 47.500 euros. En caso de tener personas a cargo, entonces deberá hacerse un depósito de 9.500€ por cada una de estas personas. El deposito se hace ante la Autoridad Financiera de Andorra, hasta que no se resuelva la residencia pasiva.
- Disponer de un comprobante de ingresos de más del 300% del salario mínimo del país. Y de un 100% extra por cada persona a cargo.
La residencia pasiva en Andorra por intereses científicos, deportivos y culturaleses
La residencia pasiva en Andorra para las personas que tengan intereses culturales, deportivos y científicos en el Principado, se dirige a los que puedan comprobar su actividad con premios, títulos, etcétera. Debe renovarse después del primer año y, en el futuro, se renueva cada tres años. En estos casos, es necesario aportar cierta documentación para iniciar el trámite:
- Pasaporte.
- Certificado de estado civil.
- Contrato de arrendar o escritura de una propiedad, en caso de haber comprado una en el Principado.
- Justificante de calidades culturales, deportivas o científicas.
- Demostrar que se cuenta con más del 300% del salario mínimo vigente en el Principado. En caso de tener personas a cargo, entonces hay que dar un 100% más por cada una de estas personas dependientes.
- Certificado de buena conducta.
- Certificado expedido por un médico en Andorra.
- En caso de ser aplicable, entonces deberá presentarse una pensión de invalidez, jubilación o seguro de pensiones.
- Depositar más de 47.500 euros, así como 9.500 euros por cada persona a cargo en la AFA o Autoridad Financiera de Andorra. Esto, mientras se resuelve la residencia pasiva.

Residencia pasiva para profesionales, empresarios y pensionistas
Los profesionales y empresarios con proyectos a nivel internacional, así como los pensionistas, también pueden solicitar este permiso de residencia. Está dirigido a las personas que quieran. abrir una empresa en el Principado y proyectar sus servicios a nivel internacional. En este caso, los requisitos son los siguientes:
- Suscribir un contrato de arrendar o realizar la compra de una propiedad en Andorra.
- Justificar ingresos suficientes.
- Permanecer en territorio andorrano 90 días al año, por lo menos.
- Generar el 85% de los ingresos en el extranjero.
- Tener la sede principal de la empresa en el Principado.
- acreditar un plan de negocios para desarrollar.
- Justificar la pensión por jubilación, invalidez o seguro de prestaciones, en caso de ser necesario.
- Depositar más de 47.500 euros, así como 9.500 euros por persona a cargo, ante la Autoridad Financiera Andorrana, hasta que se obtenga la resolución de la residencia pasiva en Andorra.
El permiso de residencia pasiva en Andorra, en este último caso, tiene una validez de dos años. Puede renovarse, a continuación, por dos años más y prorrogarse otros tres años. Después de siete años, la siguiente renovación será por 10 años de forma consecutiva.