
Eres un emprendedor y quiero abrir un negocio en Andorra? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para hacerlo antes de pasar al Principado. Te aconsejamos que te pongas en manos de nuestros expertos en MCA Assesors. Podemos guiarlo a través del proceso, haciendo que su experiencia sea mucho más fácil y sin complicaciones.
Abrir un negocio en Andorra es una de las opciones más populares para empresarios. Para empezar, el Principado se caracteriza por su impuestos bajos, que no suele llegar a los 10% de ingresos, independientemente del tipo de negocios. Por otra parte, Andorra ubicación Es estratégica, entre España y Francia, y muy cercana al resto de Europa. Esta muy cerca de Barcelona y Tolosa. Además, el Principado cuenta con varios acuerdos bilaterales con diferentes países, incluidos ocho acuerdos de doble imposición.
Finalmente, no podemos dejar de lado el excelente calidad de vida en el Principado y la primera clase servicios de salud. Y, por supuesto, si tienes pensado abrir un negocio en Andorra y llevarte a toda la familia contigo, hay muchas opciones educativas Para los niños.
Impuestos es sin duda uno de los principales atractivos de Andorra. Te contamos que los beneficios en materia fiscal son múltiples si los comparamos con España, por ejemplo. En el Principado, la tributación es la siguiente:
antes de decirte cómo abrir un negocio en Andorra, es fundamental tener en cuenta que en el Principado existen dos tipos diferentes de empresas que puedes crear:
Para abrir un negocio en Andorra es imprescindible seguir unos pasos específicos. Recuerda que se trata de un proceso complejo, pero respetando todos los requisitos que exige el Principado podrás establecerte en el país y empezar a hacer negocios con éxito.
Una vez que se hayan completado los primeros pasos, es hora de centrarse en el sección legal. Una vez establecida la razón social, la inversión extranjera y la cuenta bancaria con el depósito correspondiente, el obra pública se puede firmar. Este trámite se realiza ante notario y debe ir acompañado del estatutos del negocio y el correspondiente proceso de constitución.
Con la escritura, la empresa queda registrado con el Registro Mercantil. El notario realiza este trámite y usted tiene 20 días después de la firma realizar la inscripción y constitución ante el Registro Mercantil de Andorra.
Después de la sección confiere al notario, depositando en la AFA o Autoridad Financiera Andorrana es hora. Este depósito, que asciende a 50.000 euros, se entrega como depósito y también le permite obtener el permiso de residencia por cuenta propia, trámite para el cual podemos asesorarte en MCA Assessors.
Otro paso para abrir una empresa en Andorra es solicitarlo en el Registro de Comercio e Industria. Este procedimiento nos permitirá empezar a ejercitar el correspondiente Actividad comercial y obtener el NRT. Finalmente, con todos estos pasos completados, el registro con el CASS andorrana se puede hacer, es decir, registro no sólo la empresa sino también los integrantes de la empresa con seguridad social.
A la hora de abrir una empresa en Andorra hay que tener en cuenta los costes de constitución y mantenimiento. Los primeros son costos únicos, mientras que los segundos son periódico. El costo varía según el tipo de negocio y actividad comercial, pero cuando se trata de negocios digitales, que son los más frecuentes en el Principado, estos son los importes aproximados:
En cuanto a costos de mantenimiento, son anuales e incluyen, además de los gastos de la sociedad gestora encargada del mantenimiento y contabilidad de la empresa, impuestos y tasas municipales por importe de 800€.
El tiempo necesario para constituir una empresa en Andorra, así como para obtener el correspondiente permiso de residencia en el Principado, ronda los tres meses.
Carrer de la Unió, 2, 3 C 500 d.C.
Andorra la Vieja
Andorra